info@fundacionhumanitate.org; C/ Villa de Marín, 24, 28029 Madrid. 915 90 05 45

La labor de la Iglesia Católica es reconocida por el contribuyente.

La página oficial de la Conferencia Episcopal destaca el reconocimiento de esta sociedad madura y responsable.

La Asignación Tributaria cumple 10 años con un sistema que respeta la libre elección de los contribuyentes al decidir que una parte de sus impuestos, el 0,7%se destine concretamente a la labor de la Iglesia.

No existe una única razón para marcar la X de la Igle­sia en la Declaración de la Renta, pero más de 8,5 millones de contribuyentes la marcan li­bremente. El Modelo de Asigna­ción Tributaria a la Iglesia cum­ple 10 ejercicios, y en la renta del año 2017 (IRPF 2016) la Iglesia ha recibido 256,21 millones de euros. Este importe supone un in­cremento del 2,83% con respecto al año anterior y la cifra más ele­vada de la serie histórica.

En lo que se refiere al porcen­taje de declaraciones, se sitúa en el 33,54%, un 1,39% menos que el año anterior. Una bajada cierta que también se ha pro­ducido en la asignación a fines sociales, lo que nos puede llevar a pensar en algún tipo de dificul­tad en el sistema que no termina de facilitar la libre elección del contribuyente. Por otra parte, de las declaraciones que marca­ban la casilla de la Iglesia y que asignan a otros fines sociales ha aumentado del 60% en 2016 al 62,5% en la última declaración.

Es una gran oportunidad el hecho de que, libremente, po­damos elegir el destino concreto de un porcentaje de nuestros im­puestos. Es el signo de una socie­dad madura y responsable.

A nivel regional, las comuni­dades autónomas más sensibili­zadas son Castilla-La Mancha (45,94%), La Rioja (45,37%) y Extremadura (44,70%). En tér­minos absolutos, las provincias con más peso son Madrid, Bar­celona, Valencia y Vizcaya.

Juntos, X un mundo mejor

La Conferencia Episcopal Espa­ñola es la responsable de recibir la Asignación Tributaria y la encarga­da de distribuirlo entre las diócesis para el desarrollo de su actividad, que es posible gracias a la partici­pación de todos. Más del 80% de lo recibido se envía directamente a las diócesis.

Cada año la Conferencia Epis­copal Española publica la Memoria de Actividades de la Iglesia, un do­cumento auditado donde se detalla cómo se distribuye el dinero de la casilla de la Iglesia y algunos aspectos fundamentales de lo que la Iglesia de­sarrolla. Además, cada diócesis publi­ca su propia memoria de actividades y sus cuentas en torno al Día de la Iglesia Diocesana.

FUENTE: CONFERENCIAEPISCOPAL.ES