info@fundacionhumanitate.org; C/ Villa de Marín, 24, 28029 Madrid. 915 90 05 45

Detalle de memoria 2020 FSH

Descargar la Memoria 2022 de la FSH

Fuimos creados para ayudar, esta es nuestra razón de ser, no podemos ayudar con honestidad si no somos transparentes, tanto en nuestros planteamientos como en nuestro comportamiento diario.

El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación y sus facultades se recogen en el Artículo 13 y siguientes de los Estatutos Sociales de la Fundación. Las competencias del Patronato se extienden a todo lo que concierne al gobierno y administración de la Fundación, sin excepción alguna, y a la resolución de las incidencias legales y circunstanciales que ocurriesen.

Todos los patronos lo son a título personal, y tal como establece el artículo 28 de los Estatutos, ejercen su cargo gratuitamente, sin que en ningún caso puedan percibir retribución alguna por el desempeño de sus funciones.

Patronato
Germán Alonso-Alegre Fernández de Valderrama
Presidente

Miguel Torres Ruiz
Vicepresidente

Antonio María Valdés Morales
Vocal

María Teresa Gonzalez Escudero
Vocal

Gerardo José Guío Martín
Secretario

 


Comisión Económica
Es un órgano independiente, colegiado y de carácter ejecutivo, cuya función es velar por los aspectos económicos de la fundación: cuentas, presupuestos, definir estrategias, así como supervisar y autorizar inversiones y gastos, garantizando la salud financiera de la Fundación. Está integrada por profesionales de reconocido prestigio y experiencia en gestión económica, que desarrollan esta labor de forma gratuita.

Consejo Consultivo
El Consejo Consultivo es el foro ideal para profundizar en la Misión Compartida entre los laicos que integramos la Fundación y los religiosos con los que colaboramos. Es un órgano que no tiene carácter ejecutivo, pero sí de participación real y efectiva. Está integrado por las/los provinciales de los Institutos Religiosos, y los vicarios generales con los que la Fundación colabora, o por las personas que designen. Sus recomendaciones y aportaciones serán asumidas por la Fundación, siendo una manifestación de la misión compartida.

Consejo Sectorial
Son los órganos de participación a través de los cuales se canalizan las iniciativas e inquietudes de las Instituciones en todo lo referente a la operativa de los servicios y proyectos en los que colaboramos. En la actualidad existen dos consejos consultivos sectoriales: – Consejo Consultivo Sociosanitario: está integrado por las/los superioras/es de las Casas de Hermanos/as Mayores y religiosas/os directores de Residencias con las que colabora la Fundación; su finalidad es compartir experiencias y hacer recomendaciones para la mejor gestión de los centros. – Consejo de Directores de Residencias de Personas Mayores: está integrado por los Directores y Directoras de las Residencias de Personas Mayores en las que está presente la Fundación; su finalidad es compartir experiencias y proponer mejoras para mejorar la atención que se presta a los residentes.

Normativa aplicable

Fundaciones

Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal.

Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Transparencia

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Voluntariado

Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.

Convenios colectivos

VII Convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal (residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio)

Convenio colectivo autonómico de Cataluña del sector de la atención a la gente mayor.

IX Convenio colectivo laboral para el sector privado de residencias para la tercera edad, servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal en la Comunidad Valenciana

Convenio colectivo de trabajo para la actividad de Residencias Privadas de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Convenio Colectivo del Sector Centros de la Tercera Edad de Bizkaia

Convenio Colectivo del Sector Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid



Política de transparencia.



Organigrama.



Proceso de Transparencia.



Contratos formalizados con entidades públicas.



Convenios formalizados con entidades públicas.



Ayudas y subvenciones concedidas.



Estatutos de la Fundación Summa Humanitate.



Transparencia: Memorias de la Fundación Summa Humanitate.



Transparencia: Cuentas Anuales de los últimos ejercicios e Informe de Auditorías de las Cuentas Anuales.



Transparencia: Códigos y reglamentos de la Fundación Summa Humanitate





 

Cumplimiento Ley Canaria de Transparencia

Comisionado de Transparencia Canario

 

Enlace al Comisionado de Transparencia  canario CUMPLIMIENTO DE LA LEY CANARIA DE TRANSPARENCIA