info@fundacionhumanitate.org; C/ Villa de Marín, 24, 28029 Madrid. 915 90 05 45

MEMORIAS INSTITUCIONALES

ORGANIZATIVA

Estructura orgánica

Fecha de actualización: 15/04/2025

Normativa aplicable

Fundaciones

Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal.

Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Transparencia

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Voluntariado

Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.

Convenios colectivos

Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VIII Convenio marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.

RESOLUCIÓN EMT/3758/2021, de 20 de diciembre, por la que se dispone la inscripción y la publicación del Convenio colectivo autonómico de Cataluña del sector de la atención a la gente mayor (GERCAT) (código de convenio núm. 79100235012021).

RESOLUCIÓN de 16 de diciembre de 2022, de la Subdirección General de Relaciones Laborales, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del X Convenio Colectivo Laboral para el sector privado de Residencias para la Tercera Edad, Servicios de Atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal en la Comunitat Valenciana.

Resolución de 3 de septiembre de 2018, de la Dirección General de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio por la que se registra y publica el convenio colectivo de trabajo para la actividad de Residencias Privadas de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma de La Rioja para los años 2018 a 2020

Resolución de la Delegada Territorial de Trabajo, y Seguridad Social de Bizkaia del Departamento de Trabajo y Empleo, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Convenio Colectivo sectorial de Centros de la Tercera Edad de Bizkaia (código convenio 48005745012006).

RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2022, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos, suscrito por Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y CC OO y UGT por la representación sindical (código número 28003005011981).

Información relativa a las funciones y competencia, objeto social y fin fundacional

La «Fundación Summa Humanitate» es una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio está afectado de forma duradera, por voluntad de sus fundadores, a la realización de los fines de interés general que se detallan en el artículo 7 de sus estatutos.

Los fines de interés general de la Fundación son:

  1. La prestación de servicios de intervención psicosocial y/o socio-sanitaria, ya sean efectuadas en las propias instalaciones o en instalaciones ajenas, a favor de los siguientes sectores de población: la tercera edad, personas con discapacidad, infancia, juventud, inmigrantes, mujer y, en general, personas en situación de pobreza o de exclusión social residentes en España o en otros países desarrollados o en vías de desarrollo.
  2. La realización de proyectos o actividades de cooperación internacional y de codesarrollo para promover el progreso social, educativo, económico y cultural de la población más desfavorecida de los países en los que intervenga la Fundación.
  3. La promoción del voluntariado, tanto en los países de desarrollo como en zonas de pobreza o de exclusión de España.
  4. Realización de cualquier actividad a favor de la igualdad Mujer – Hombre.
  5. Promoción de la educación, enseñanza y formación de niños, niñas y jóvenes, incluyendo la formación preescolar, así como fomento de la creación, gestión y mantenimiento de los centros escolares dedicados a tales fines.
  6. Desarrollo de iniciativas para la educación de personas adultas.

Organigrama de la entidad

PATRONATO, ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS

Patronato

Fecha de actualización: 15/04/2025

Identificación

Germán Alonso-Alegre Fernández de Valderrama
Presidente

Miguel Torres Ruiz
Vicepresidente

Antonio María Valdés Morales
Vocal

María Teresa González Escudero
Vocal

Jesús Oroza Rodríguez
Vocal

Gerardo José Guío Martín
Secretario

Retribución percibida anualmente

Los Patronos ejercen su cargo gratuitamente sin que en ningún caso perciban retribución por el desempeño de su función.

Administradores y directivos

Fecha de actualización: 15/04/2025

Identificación, perfil y méritos académicos

Juan Agustín de Asís Orta

Cargo:

Director General

Formación:

Licenciado en Derecho (Universidad Complutense) y MBA (IESE de Barcelona)

Experiencia:

Tras un breve paso por la empresa privada empezó su trayectoria profesional en el ámbito de la cooperación internacional en 1990 trabajando en la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en Perú, Colombia y República Dominicana. Ha trabajado también como consultor para la Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación (AECI) realizando misiones técnicas en distintos países de América Latina y de Oriente Medio.

A su regreso a España fue contratado para la puesta en marcha de la Dirección General de Voluntariado y Cooperación Internacional de la Comunidad de Madrid (actualmente integrada en la Consejería de Inmigración y Cooperación al Desarrollo), pasando después a ocupar el cargo de director técnico en consultoras privadas españolas.

Como consultor independiente para instituciones sociales ha coordinado evaluaciones, realizado diagnósticos de numerosas entidades sociales y diseñado metodologías para la valoración de proyectos.

Es director general de Fundación Summa Humanitate desde su constitución en el año 2006, liderando su consolidación y enfrentando todos los retos que han surgido en el camino, bajo su dirección Fundación Summa Humanitate ha experimentado un crecimiento exponencial y la ha convertido en una fundación referente del sector.

Ha promovido la creación y desarrollo de la Asociación Familia Humanitate y de la Fundación DeClausura.

José Ramón López Oroza

Cargo:

Director Operativo

Formación:

Licenciado en Estudios Eclesiásticos por el Instituto Teológico Compostelano (Filosofía y Teología).

Licenciado en Teología Dogmática por la UPSA (Universidad Pontificia de Salamanca)

Máster en Dirección de Centros Sociosanitarios y de Servicios Sociales.

Experiencia:

Tras unos años como educador y profesor de distintas materias (filosofía, ciencias, historia y Teología en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Agustín de Ferrol), en la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, así como otras responsabilidades de gestión y animación asumidas en dicha Diócesis, empezó su trayectoria profesional como director de Centros de Servicios Sociales. En este ámbito dirigió diversas residencias para personas mayores en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Ávila antes de recalar, en abril de 2010, en la Fundación Summa Humanitate.

En esta Fundación empezó ejerciendo la subdirección de Casas hasta pasar a asumir la dirección operativa, que aglutinaba la subdirección de Casas y Residencias, pocos meses después, cargo que mantiene a día de hoy. En estos años ha asumido el reto de crecimiento de la Fundación, implementado los objetivos que el Patronato y la Dirección General le han marcado y ha incrementado el valor de nuestro trabajo y servicio para satisfacer las necesidades de todas las Instituciones con las que colaboramos. Ha liderado un equipo de trabajo de más de 60 personas que permiten cumplir con nuestros objetivos, siendo generador de confianza y canal de comunicación individual con cada uno de los responsables de estas Instituciones.

En paralelo, se ha dedicado al acompañamiento y formación en distintos ámbitos, sobre todo aquellos relativos al cuidado integral y a la motivación personal dentro del Instituto Humanitate, dando más de 100 cursos y escribiendo más de 80 artículos en varias plataformas formativas.

Ha participado como miembro de la Comisión de Salud de la USG/UISG, Roma, durante años.

José Fernández Bordajandi

Cargo:

Director Dpto. Compromiso Social Humanitate

Formación:

Licenciado en Geografía e Historia (Universidad Autónoma de Madrid).

MBA (ICADE)

Experiencia:

Es en el ámbito de la formación en el que comenzó su trayectoria profesional en 1991 trabajando en el área de Formación de una multinacional francesa del sector seguros, en la que desarrolla la capacitación de equipos de comerciales especializados en la venta de seguros de Vida y Pensiones. El sector atraviesa un periodo de fusiones muy complejo, con una primera fusión que da lugar a una de las mayores empresas del sector. En esta etapa, participa activamente formando parte de los equipos de creación de la nueva cultura y dando comienzo un periodo en el que trabaja también en el ámbito del desarrollo de recursos humanos, fundamentalmente en selección y formación.

Tuvo lugar una segunda fusión comienza entonces una etapa centrada en el ámbito de la formación y más tarde en el desarrollo de recursos humanos. de todo el grupo. Diseña y pone en marcha nuevas políticas y procedimientos que contribuyeron a una mejor conjunción de las tres culturas que la fusión propició. En el último periodo en este grupo multinacional, desarrolló también funciones técnico-comerciales en diversas unidades de la red comercial.

En el año 2007 fue contratado como director de Gestión del Talento de la Fundación Summa Humanitate, para la puesta en marcha de un departamento que aglutinara el área de nóminas y comenzara a desarrollar una política de recursos humanos acorde con los valores y objetivos de una fundación.

Desde ese momento hasta ahora, ha desarrollado una labor continuada en diversos departamentos de la institución, muy vinculado al desarrollo y acompañamiento de los equipos, destacando también su trabajo de acercamiento a las instituciones con las que trabajamos, como director del Instituto Humanitate.

En 2024 se crea en Fundación Summa Humanitate el departamento Compromiso social Humanitate del cual se hace cargo.

Belén González Moratilla

Cargo:

Directora de Recursos Humanos

Formación:

Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Universidad Rey Juan Carlos)

Experiencia:

Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con más de 15 años de experiencia en la empresa privada, especializándose y responsabilizándose de las diferentes áreas que integran los procesos de Recursos Humanos, tales como retribución y compensación, desarrollo de personas y atracción de talento.

Ha trabajado en diferentes ámbitos sectoriales que le han permitido tener una visión global de los procesos, conocer diversas formas de trabajo, adquirir grandes habilidades para impulsar proyectos, gestionar equipos e innovar trabajando en la mejora continua.

Es directora de recursos humanos de Fundación Summa Humanitate desde junio del año 2023, liderando la gestión del cambio del departamento, habilidad fundamental para afrontar los retos del presente y del futuro de Fundación Summa Humanitate.

Mª Eugenia Aguado Lora

Cargo:

Directora del Instituto Humanitate

Formación:

Licenciada en Derecho y Letrado Asesor de Empresas (Universidad Pontificia Comillas-especialidad E1)

Máster en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos (Universidad Francisco de Vitoria)

Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP, Universidad complutense de Madrid)

Coaching Ejecutivo (Escuela europea de Coaching)

Experto en Calidad (Asociación Española de la Calidad)

Experiencia:

Inició su andadura profesional en una editorial jurídica como técnico económico-administrativo, pero al cabo de poco tiempo se incorporó al mundo educativo, colaborando con la Universidad Francisco de Vitoria como gestora educativa en un Centro de Asesoramiento de Centros Educativos y posteriormente asumiendo cargos de dirección en un centro educativo infantil y de subdirección en otro colegio.

Posteriormente trabajó como técnico jurídico del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, desde el ayuntamiento de Ávila.

Desde el 2011 entró a formar parte de la Fundación Summa Humanitate, primero como miembro del departamento educativo, después como directora de la Fundación Educatio Imprimis y finalmente como directora del Instituto Humanitate.

Pedro María Ibáñez Estévez

Cargo:

Director de Administración y Finanzas

Formación:

Licenciado en Derecho, especialidad Jurídico-Económica (Universidad de Deusto).

Máster en Gestión Estratégica (ESIC) y PDG (IESE).

Experiencia:

Ha desempeñado funciones de dirección administrativa y financiera en la empresa privada, incluyendo en algunos periodos la dirección de recursos humanos e informática, en sectores tanto industriales como de servicios y en empresas nacionales familiares y multinacionales.

Es director de Administración y Finanzas de Fundación Summa Humanitate desde 2014.

Gerardo José Guío Martín

Cargo:

Director Jurídico

Formación:

Licenciado en Derecho.

Experiencia:

En activo desde el año 1989 ha trabajado con corredores de comercio y notarios hasta el año 2010, año en el que se incorpora a Fundación Summa Humanitate como director del departamento jurídico.

Alejandro Ruiz Relaño

Cargo:

Director de Innovación y Calidad

Formación:

Licenciado en Psicología.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Experto en Gestión de Calidad.

Experiencia:

Comenzó su andadura profesional en el año 2006 en el área de prevención de riesgos laborales tanto en servicios de prevención propios como en servicios de prevención ajenos.

En el año 2016 se incorpora a Fundación Summa Humanitate asumiendo el cargo de responsable del servicio de prevención propio. Cargo que ostentará hasta el año 2022 cuando asume la dirección del departamento de Innovación y Calidad.

Retribución percibida anualmente

Ver informe de auditoría de cuentas anuales.

PROCEDIMIENTOS, POLÍTICAS, CÓDIGOS Y REGLAMENTOS

Canal interno de información de la Ley 2/2023

Fecha de actualización: 15/04/2025

El Canal Ético nace con el objetivo de favorecer el cumplimiento de toda la normativa, externa e interna, aplicable a Fundación Summa Humanitate.

El objetivo del Canal Ético es recibir y tramitar eficazmente las comunicaciones relacionadas con los comportamientos que, en esencia, vulneran la normativa aplicable a Fundación Summa Humanitate, así como los procedimientos internos implantados en el seno de la organización y garantizar que dicha comunicación será tratada de forma objetiva, independiente, anónima y confidencial, adoptando las medidas oportunas para garantizar los principios por los que se regulan el presente Canal.

Código Ético y Comité de Ética

Fecha de actualización: 15/04/2025

La finalidad del Código Ético es marcar unos fundamentos y unas pautas esenciales que sustente, de forma eficaz, la toma de decisiones en el seno de la Fundación, en coherencia con su misión y sus valores, a la vez que fija criterios para el comportamiento de los profesionales en lo que tenga que ver con la entidad.

El Comité de Ética, es un órgano colegiado cuya misión fundamental es la de velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos por Fundación Summa Humanitate.

Código de prevención de riesgos penales

Fecha de actualización: 15/04/2025

Para evitar el incumplimiento de la normativa legal con relevancia penal aplicable a Fundación Summa Humanitate, su personal y colaboradores se aprueba y entra en vigor el Código de Prevención de Riesgos Penales que tiene como finalidad identificar las normas, procedimientos y herramientas necesarias.

Código de conducta de las inversiones financieras

Fecha de actualización: 15/04/2025

El código de conducta se aplica a las inversiones temporales en valores mobiliarios e instrumentos financieros que estén bajo el ámbito de supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de modo especial, acciones, valores de renta fija, participaciones en instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión), depósitos, préstamos, cesión temporal de activos financieros u otras análogas que lleven aparejada la obligación de restitución (imposiciones a plazo).

Protección de los adultos vulnerables

Fecha de actualización: 15/04/2025

El objeto de estas directrices marcadas por la Fundación Summa Humanitate es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena realización como ser humano y preservando hasta el momento mismo de la muerte, sus derechos más inalienables.

Proceso de transparencia

Fecha de actualización: 15/04/2025

El presente proceso tiene como objeto definir las actuaciones a realizar para dar cumplimiento al compromiso de Transparencia adquirido por Fundación Summa Humanitate, así como a la legislación vigente aplicable.

Mediante este proceso se pretende definir las distintivas acciones a realizar en materia de transparencia.

El alcance del proceso se limita a la información y actividades de Fundación Summa Humanitate.

ECONÓMICO – FINANCIERA

CONTRATOS

Contratos formalizados

Fecha de actualización: 15/04/2025

Denominación y objeto

Año 2024: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2024
Año 2023: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2023
Año 2022: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2022
Año 2021: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2021
Año 2020: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2020

Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario

Año 2024: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2024
Año 2023: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2023
Año 2022: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2022
Año 2021: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2021
Año 2020: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2020

Modificaciones de los contratos formalizados

Año 2024: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2024
Año 2023: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2023
Año 2022: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2022
Año 2021: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2021
Año 2020: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2020

Información trimestral de contratos menores

Fecha de actualización: 15/04/2025

Denominación y objeto

Año 2024: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2024
Año 2023:

FECHA DE INICIO PARTES FIRMANTES OBJETO FECHA DE FIN ESTADO
09/10/2023 Fundación Summa Humanitate y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid Contrato de emergencia del servicio de centro de día en la localidad de Aldea del Fresno 30/12/2023 Finalizado

Año 2022: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2022
Año 2021: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2021
Año 2020: No existen contratos formalizados con entidades públicas en el año 2020

Relación de contratos resueltos

Fecha de actualización: 15/04/2025

Decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos

Año 2024: No existen contratos resueltos en el año 2024
Año 2023: No existen contratos resueltos en el año 2023
Año 2022: No existen contratos resueltos en el año 2022
Año 2021: No existen contratos resueltos en el año 2021
Año 2020: No existen contratos resueltos en el año 2020

CONVENIOS

Convenios

Fecha de actualización: 15/04/2025

Partes firmantes y denominación del convenio

Año 2024: No existen convenios formalizados con entidades públicas en el año 2024
Año 2023: No existen convenios formalizados con entidades públicas en el año 2023
Año 2022:

FECHA DE INICIO PARTES FIRMANTES OBJETO FECHA DE FIN ESTADO
11/04/2022 Fundación Summa Humanitate y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid Acuerdo Marco para la prestación del servicio en residencia para la atención a personas mayores dependientes, en la modalidad de financiación total y financiación parcial, que comprende 64 plazas en el Centro Residencial San Juan Bautista. 10/04/2026 Activo
01/07/2022 Fundación Summa Humanitate y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana Acuerdo de acción concertada en materia de servicios sociales en el

sector de atención a personas mayores dependientes.

30/06/2026 Activo

Año 2021: No existen convenios formalizados con entidades públicas en el año 2021
Año 2020: No existen convenios formalizados con entidades públicas en el año 2020
Año 2019:

FECHA DE INICIO PARTES FIRMANTES OBJETO FECHA DE FIN ESTADO
01/01/2019 Fundación Summa Humanitate y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana Concierto de servicios de atención social a personas mayores dependientes 31/12/2021 Finalizado

Año 2018:

FECHA DE INICIO PARTES FIRMANTES OBJETO FECHA DE FIN ESTADO
01/04/2018 Fundación Summa Humanitate y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid Acuerdo marco del servicio público de atención residencial a persona mayores dependientes, modalidad financiación total y financiación parcial. Año 2017 10/04/2022 Finalizado

Modificaciones realizadas durante la vigencia

Año 2024:

FECHA MODIFICACIÓN PARTES FIRMANTES OBJETO MODIFICACIÓN
11/04/2024 Fundación Summa Humanitate y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid Acuerdo Marco para la prestación del servicio en residencia para la atención a personas mayores dependientes, en la modalidad de financiación total y financiación parcial, que comprende 64 plazas en el Centro Residencial San Juan Bautista. 1º Prorroga de 11 de abril 2024 al 10 de abril de 2026

Año 2023: No existen modificaciones de convenios en el año 2023
Año 2022: No existen modificaciones de convenios en el año 2022
Año 2021:

FECHA MODIFICACIÓN PARTES FIRMANTES OBJETO MODIFICACIÓN
15/01/2021 Fundación Summa Humanitate y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana Concierto de servicios de atención social a personas mayores dependientes 1ª Prórroga del 01/01/2021 al 31/12/2021
30/06/2021 Fundación Summa Humanitate y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid Acuerdo marco del servicio público de atención residencial a persona mayores dependientes, modalidad financiación total y financiación parcial. Año 2017 2ª Prórroga del 01/07/2021 al 10/04/2022

Año 2020: No existen modificaciones de convenios en el año 2020

Año 2019:

FECHA MODIFICACIÓN PARTES FIRMANTES OBJETO MODIFICACIÓN
26/06/2019 Fundación Summa Humanitate y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid Acuerdo marco del servicio público de atención residencial a persona mayores dependientes, modalidad financiación total y financiación parcial. Año 2017 1ª Prórroga del 01/07/2019 al 30/06/2021

AYUDAS Y SUBVENCIONES

Relación de ayudas y subvenciones concedidas de administraciones públicas

Fecha de actualización: 15/04/2025

Importe, finalidad y administración concedente

FECHA DE INICIO FECHA DE FIN IMPORTE FINALIDAD ADMINISTRACIÓN
01/04/2025 31/12/2025 2.266,89 Vivir con energía en la Residencia San Blas – Programa de envejecimiento activo y bienestar emocional Convocatoria IRPF Generalitat Valenciana
01/02/2025 31/01/2026 100.000,00 Implementación de Prácticas Agroecológicas para el Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria y el Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas y Campesinas en el Cantón Morona, Ecuador Comunidad de Madrid
15/01/2025 14/09/2025 28.000,00 Mujeres y varones organizados en equidad mejoran la salubridad de su entorno comunal en la comunidad de Pucuta, en el distrito de Curahuasi Diputación de Sevilla
01/01/2025 31/12/2025 37.169,66 Utilización de las nuevas tecnologías (TICs) en la formación para favorecer la inserción laboral de la población inmigrante Comunidad de Madrid (Convocatoria IRPF CAM)
01/01/2025 31/12/2025 20.000,00 Programa de transformación digital, modernización tecnológica y fortalecimiento operativo para la mejora de la gestión y eficiencia estratégica de la Fundación Summa Humanitate IRPF Nacional
01/01/2025 31/12/2025 3.622,32 Adecuación e Innovación de instalaciones de la Residencia de San Blas Convocatoria IRPF Generalitat Valenciana
01/01/2025 31/12/2025 878,75 Sensibilizando edades, uniendo vivencias. Programa de interacción intergeneracional y envejecimiento activo Convocatoria IRPF Generalitat Valenciana
01/01/2025 30/06/2025 1.727,01 Mejora y adecuación de instalaciones de La Residencia L'Acollida Convocatoria IRPF Generalitat Valenciana
01/12/2024 31/08/2025 59.999,84 Revitalización del tejido socio-productivo rural bajo un modelo colaborativo innovador entorno al cacao. El Oro, Ecuador Gobierno de Canarias
01/12/2024 30/06/2025 4.000,00 Fortalecimiento del voluntariado a través de la Inteligencia Artificial Comunidad de Madrid
01/11/2024 30/10/2025 125.000,00 Mujeres productoras rurales empoderadas por una vida digna y segura Gobierno Balear
09/09/2024 08/03/2025 39.986,20 Fortalecida la infraestructura institucional del sistema público de salud 5 de Sucre, para los Derechos de NNA con discapacidad física y/o mental Gobierno de Navarra
09/09/2024 08/03/2025 32.410,33 Equipamiento para la formación artesanal en cerámica de mujeres indígenas amazónicas Gobierno de Navarra
01/01/2024 31/12/2024 100.000,00 Restituyendo con equidad, los derechos socioambientales para las familias campesinas del Cantón Buena Fe, Los Rios, Ecuador Comunidad de Madrid
01/01/2024 30/09/2024 59.988,00 Mujeres indígenas Kayambi empoderadas en sus derechos y aplicando técnicas de innovación agroecológica por la recuperación y sostenibilidad de la vida Gobierno de Canarias
01/10/2023 30/09/2024 125.000,00 Mejora de la producción sostenible y la capacidad de emprendimiento e innovación de mujeres productoras para reducir los impactos del cambio climático, del COVID 19 y las brechas de género en Morona, Ecuador Gobierno Balear
01/09/2023 30/05/2024 53.999,59 Mujeres indígenas liderando con innovación la lucha contra la erosión y desertificación de los suelos andinos, Chimborazo, Ecuador Gobierno de Canarias
01/02/2023 30/06/2024 100.000,00 Empleo JOVEN ES Comunidad de Madrid
01/02/2023 31/01/2023 42.188,00 Sistemas de acopio de agua de lluvia y huertos familiares para el mejoramiento de las condiciones de vida de familias indígenas Qéqchís en el departamento de Alta Verapaz Junta de Castilla La Mancha
01/01/2023 31/12/2023 15.762,55 Utilización de las nuevas tecnologías (TICS) en la formación para favorecer la inserción laboral de la población inmigrante Comunidad de Madrid (Convocatoria IRPF CAM)
01/12/2022 31/08/2023 59.999,00 Fortalecimiento de equipos barriales de futbol femenino para garantizar la inclusión plena de las mujeres y oportunidades en igualdad de condiciones a través del deporte Gobierno de Canarias
01/10/2022 30/06/2023 59.999,00 Cosechando agua, salud y vida en Comunidades del páramo andino Cotopaxi, Ecuador Gobierno de Canarias
01/10/2022 02/04/2023 9.129,09 Fortalecimiento del programa de empleo a través de las Tics Plan de recuperación y transformación y resilencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, Gestionado por la consejeria de familia, juventud y política social
01/09/2022 31/08/2023 125.000,00 Empoderamiento y recuperación económica de mujeres indígenas en Chimborazo Gobierno Balear
01/02/2022 31/01/2023 99.926,00 Apoyo al desarrollo inclusivo y sostenible de 90 familias indígenas – campesinas dedicadas al cultivo de café en la selva alta de Morona en la Región Amazónica, Ecuador Comunidad de Madrid
01/01/2022 30/06/2023 93.934,38 Empoderamiento de mujeres emprendedoras en 3 distritos de la provincia de Caylloma, Arequipa Gobierno Balear
01/01/2022 30/06/2023 93.934,38 Empoderamiento de mujeres emprendedoras en 3 distritos de la provincia de Caylloma, Arequipa Gobierno Balear
01/01/2022 31/12/2022 50.000,00 EmpleandoLAS Comunidad de Madrid
01/01/2022 31/12/2022 20.199,00 Programa para la promoción del envejecimiento activo Fase IV Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 (Convocatoria IRPF)
01/01/2022 30/09/2022 55.650,00 La apicultura como práctica innovadora de empoderamiento socioeconómico para mujeres y jóvenes Gobierno de Canarias
01/01/2022 30/09/2022 47.999,20 Fortalecimiento de las capacidades de comercialización para generación de ingresos a mujeres a través de la economía circular y la producción sustentable en la Provincia de Tucumán Gobierno de Canarias
01/01/2022 30/04/2022 7.000,00 Macrosur: Un modelo de trabajo interinstitucional para el desarrollo de sur peruano Gobierno Balear
15/12/2021 15/06/2022 6.197,91 Rehabilitación de marquesinas de secado de café en un centro de acopio y adquisición de quipos informáticos para el centro de acopio Ayuntamiento de Teror
01/03/2021 31/05/2022 96.325,00 Mejora de las competencias técnicas y profesionales para la empleabilidad en condiciones dignas de jóvenes en contexto de exclusión Comunidad de Madrid
01/03/2021 31/10/2021 12.958,03 Mujeres empoderadas contribuyen al desarrollo rural sostenible de Anco-Huallo Ayto. de San Fernando de Henares
01/01/2021 31/05/2022 23.225,00 Equipamiento del pabellón materno infantil del centro de salud de Nacuxa Fondo Local Navarro
01/01/2021 31/01/2022 75.237,19 Mujeres empoderadas contribuyen al desarrollo rural sostenible Gobierno Balear
01/01/2021 31/12/2021 45.000,00 Utilización de las nuevas tecnologías (TICS) en la formación para favorecer la inserción laboral de la población inmigrante Comunidad de Madrid
01/01/2021 31/12/2021 6.806,00 Programa para la promoción del envejecimiento activo Fase III Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 (Convocatoria IRPF)
01/01/2021 30/09/2021 44.071,52 Fortalecimiento de trabjadoras del sector informal mediante su capacitación y formación para la confección de insumos básicos de protección sanitario para personal médico-hospitalaria en el marco de la covid-19. Gobierno de Canarias
01/12/2020 31/12/2021 24.080,10 Fortaleciendo y empoderando en educación sexual a niñas y adolescentes en condiciones de abuso y violencia de género, en el municipio de Soyapango, El salvador. Ayuntamiento de Sevilla
23/04/2020 15/07/2020 18.000,00 Concesión de ayudas a entidades del tercer sector por la crisis sanitaria de la Covid 19 Comunidad de Madrid

Cumplimiento Ley Canaria de Transparencia

Comisionado de Transparencia Canario

 

Enlace al Comisionado de Transparencia  canario CUMPLIMIENTO DE LA LEY CANARIA DE TRANSPARENCIA